LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI

UNESCO

Cuatro Pilares en Educación 

MÁS DEFINICIONES

Una competencia es la capacidad de aplicar conocimientos-lo que sabe-junto con las destrezas y habilidades- lo que se sabe hacer- para desempeñar una actividad, de manera satisfactoria y en un contexto determinado, de manera satisfactoria- sabiendo ser- uno mismo y sabiendo estar con los demás. (Castillo & Cabreizo, 2008, p. 64)

 DEFINAMOS COMPETENCIA

Competencia, este término ha sido incorporado en la educación como una opción para dejar atrás la enseñanza enciclopédica y descontextualizada, optando por una dinámica centrada en el aprendizaje, es decir, el estudiante debe ser el protagonista en el desarrollo de actitudes, conocimientos, destrezas, habilidades y valores que le permitan un mejor desempeño en diferentes contextos.
 

FormandoTV. (2015,27 de septiembre). Competencias en la educación [video]. Youtobe. https://www.youtube.com/watch?v=c-JTiqvKJ8w 

Las exigencias formativas de la sociedad actual van más allá de un acumulativo de información...

Necesitan personas capaces de enfrentarse a los nuevos retos del siglo XXI, que logren aprender hacer.

El problema no es ya la cantidad de información que los niños y jóvenes reciben, sino la calidad de la misma y la capacidad para entenderla, procesarla, seleccionarla, organizarla y transformarla en conocimiento, así como la capacidad de aplicarla a las diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores e intenciones de los propios proyectos personales, profesionales o sociales. (Pérez, p. 62).

Gabriela, De Casas. (2019, 12 de diciembre). Los cuatro pilares de la educación [video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=g9meKh02t1s 

Cualificar los procesos educativos con miras a las competencias, requiere dejar de asumir la enseñanza como algo fragmentado y descontextualizado, comenzar a generar dinámicas y utilizar instrumentos para el pensamiento crítico y reflexivo; reconocer al estudiante como un ser con responsabilidad social e identidad, y transformar las aulas pasivas a unas flexibles e innovadoras, en donde se logre encaminar al saber, saber hacer, saber ser y saber convivir como parte de un todo, para la formación integral.

Fonseca, C. (2017, 16 de mayo). Formación por competencias en Colombia [video].Youtobe. https://www.youtube.com/watch?v=bwz_bq5OfOw 

Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación. 
Carolina Reyes, Cesar Jaimes, Jafith Jayk y Yuri Fuentes.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar